martes, 9 de junio de 2015

Creamos problemas de nuestro contexto, utilizando Números Enteros

I.      Propósito

Analiza estrategias para la creación de problemas de la realidad con los números enteros, utilizando metodologías de la actuación, fomentando en el estudiante una actitud colaborativa, creativa y   pensamiento crítico.



II.      Metas relacionadas con los conocimientos y habilidades

Los estudiantes crean y resuelven problemas que involucra a los números enteros, relacionados con la vida diaria.


v  Se les pide a los estudiantes que se agrupen de acuerdo a los grupos formados en la clase anterior.
 Cada equipo se reúne en una mesa de trabajo, al lado de una computadora.

v  Visitamos una WebQuest y una Página Web y resolvemos algunas actividades para comprobar nuestros conocimientos.

Resuelven:

Escogen 2 problemas y resuelven

v Respondemos:
¿Los números enteros son necesarios para resolver situaciones problemáticas de la vida diaria?

Apagamos el monitor de la computadora.

Diapositivas con Ejercicios y Problemas:


v Reflexionamos sobre lo aprendido y expresan las dificultades presentadas en la ejecución.


Responden a preguntas: ¿Cómo me sentí durante la realización? ¿Qué me pareció? ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Lo que aprendí lo puedo aplicar en la vida diaria?

v Nos encanta los retos por ello nos montamos en los siguientes problemas, creamos nuestros problemas y resolvemos:


Rúbrica: Resolución de problemas con números enteros


viernes, 5 de junio de 2015

APRENDIENDO GEOMETRÍA CON EL SEÑOR DE SIPÁN


Módulo de Geometría



Objetivo:

Desarrollar el pensamiento matemático y el lógico del estudiante, con la finalidad que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad. 

Descripción:

Este módulo denominado Aprendiendo Geometría con el Señor de Sipán, se enfoca hacia el estudio de algunos sólidos geométricos. Contiene animaciones realizadas en toondoo, videos y una webquest sobre la esfera, para desarrollar en clase. 

Recomendaciones de Uso: 

Recurso usado para el estudio de los sólidos geométricos. Puede ser empleado con estudiantes del nivel primaria como con estudiantes del nivel secundaria. Este Módulo ha sido elaborado con la finalidad  que el estudiante además de aprender geometría, se identifique con su pasado glorioso y misterioso.


http://maestrodigital2009.blogspot.com/




miércoles, 3 de junio de 2015

Resolvemos problemas con números enteros

I.      Propósito

Los estudiantes encuentran sus propias estrategias para resolver problemas de su entorno en el que tengan que utilizar números enteros.



II.      Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes
v  Elabora estrategias para la Resolución de problemas de su entorno aplicando números enteros.




III.      Reto cognitivo

Un avión sube a una altura de 2000 metros, después baja 1300 metros, vuelve a subir 1500 metros y baja de nuevo 250 metros. ¿A qué altura se encuentra en este momento?

Comenzamos:

Video Motivador (Para recuperar los saberes previos)
v Conformación de equipos de trabajo mediante la dinámica de la Pareja ciega, Para ello se pide la participación de 5 voluntarias, se les explica que en la dinámica se vendará los ojos a una participante y se le dará la vuelta cinco veces, después de la cual ella irá tocando a una de sus compañeras formándose la pareja. A la(s) cuatro primera(s) persona(s) que toca serán integrantes de su grupo. Indicaciones:
1.       Se pide la participación de 5 estudiantes voluntarias, quienes serán las que van a ser vendadas.
2.       Una participante vendada, se le da la vuelta tres veces.

3.       Cuando el facilitador da la señal trata de tocar a otra(s) persona(s) para formar su grupo. 

4.       Cuando se juntan el número indicado, pueden abrir sus ojos y ver su grupo. 
5.       Se repite con las otras participantes voluntarias.

vBuscamos estrategias para resolver el siguiente problema en equipo.

1. Un buzo se encuentra a una profundidad de 32 metros y empieza a subir 4 metros por minuto. ¿A qué profundidad está al cabo de 5 minutos? ¿Cuántos metros le faltan en ese momento para llegar a la superficie?

     Damos solución a nuestro Reto:

2. Un avión sube a una altura de 2000 metros, después baja 1300 metros, vuelve a subir 1500 metros y baja de nuevo 250 metros. ¿A qué altura se encuentra en este momento?

vCompartimos nuestro trabajo

vExpresamos las dificultades presentadas.

vRespondemos: ¿Cómo me sentí durante la realización? ¿Qué me pareció? ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Lo que aprendí lo puedo aplicar en la vida diaria?

vNos encanta los retos por ello vamos y resolvemos:

vRúbrica: Resolución de problemas con números enteros

https://docs.google.com/document/d/1BF9Bc1MGrzfSEkESO_dl1_R5CDZR3WlxZdVoylq_otA/edit



jueves, 26 de marzo de 2015

Convertir PDF a JPG

¿Necesitas convertir algún documento en PDF o parte de este documento a formato de imagen tal como JPG. Pues bien en esta página podrás convertir fácilmente tus PDF a JPG, online y completamente gratis.

http://smallpdf.com/es/pdf-a-jpg

domingo, 1 de marzo de 2015

Descubriendo las telecomunicaciones con Mobi y Fono

Excelente Libro electrónico interactivo que puede ser utilizado como Material Educativo para el aprendizaje incentivado. Publicación de Fundación Telefónica y U-tad
Descubriendo las telecomunicaciones con Mobi y Fono

Aprendizaje incentivado Se focaliza en el aprendizaje autónomo de los alumnos.
Este programa persigue incrementar la motivación del alumno apoyando su aprendizaje autónomo. En este caso, también son los profesores quienes determinan los contenidos de aprendizaje y facilitan los recursos estimulantes, pero son los alumnos quienes deben crear su propia base de conocimientos a partir del material aportado y del que ellos mismos vayan descubriendo. El modelo se enfoca a que los alumnos «aprendan a aprender», y las tecnologías clave son los sistemas de guía en la búsqueda de contenidos en la web y los repositorios que permiten compartir y valorar contenidos autodescubiertos.

Linkografía:

http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2014/05/29/aprender-con-tecnologia-el-aprendizaje-estimulante-en-el-aula/

miércoles, 14 de enero de 2015

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Web Quest: Números Enteros

1. INTRODUCCIÓN

En ciertas ocasiones necesitamos expresar valores que están antes o por debajo del valor que consideramos punto de partida o valor cero.
Ha sido necesario ampliar el conjunto de los números incluyendo también los negativos, para ello añadimos al número natural un signo + o - .
De esta manera han surgido los números enteros, que expresan valores que van de uno en uno, pero permiten expresar valores positivos y también valores negativos.











2. TAREA

Vamos a resolver problemas con Números Enteros:


  • Un buzo se encuentra a una profundidad de 32 metros y empieza a subir 4 metros por minuto. ¿A qué profundidad está al cabo de 5 minutos? ¿Cuántos metros le faltan en ese momento para llegar a la superficie?

  • Un avión sube a una altura de 2000 metros, después baja 1300 metros, vuelve a subir 1500 metros y baja de nuevo 250 metros. ¿A qué altura se encuentra en este momento


3. PROCESO

3.1. Se forman equipos de trabajo.
3.2. Cada grupo elegirá democráticamente un coordinador, un secretario, un fotógrafo y  un expositor.
3.3. Cada equipo se reúne en una mesa de trabajo, al lado de una computadora para visualizar el video del enlace 4.1
3.4. Se visitarán los enlaces propuestos para verificar los conocimientos previos (4.2)
3.5. Se plantean  diversas situaciones  problemáticas y se les invita a darle solución (TAREA). Buscan estrategias para solucionar el problema planteado y lo socializan con sus compañeros de grupo.
3.6. Se crearán problemas teniendo como base los problemas dados anteriormente.
3.7. Se les pide que escojan el que mejor les parece y explican las estrategias utilizadas           para solucionar el problema planteado,  lo socializan con sus compañeros del aula.
3.8. Resuelven los problemas propuestos
3.9. Resuelven las actividades propuestas en jclic(4.3)


4. RECURSOS

4.1.

4.2.
Resuelven:




4.3.
Actividades en Jclic



5. EVALUACIÓN

Responden a preguntas : ¿Cómo me sentí durante la realización? ¿Qué me pareció? ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Lo que aprendí lo puedo aplicar en la vida diaria?



Rúbrica: Resolución de problemas con números enteros




6. CONCLUSIÓN

Los conjuntos de los números naturales y enteros son los más próximos a la realidad humana inmediata, los que se usan en las operaciones sencillas de suma, resta y multiplicación. En esencia, los números naturales se emplean para contar los objetos de un conjunto, mientras que los enteros (que son los naturales más el cero y los números negativos) resultan intuitivamente de las operaciones de sustracción realizadas con los naturales.

7. CRÉDITOS

Profesora: Luisa Díaz Aguinaga